domingo, 25 de septiembre de 2011

Ediciones: 1994 VS 2008

Hola de nuevo!!

Este post me ha llevado más tiempo del habitual porque he tenido que buscar las ediciones de 1994 de todos los discos hasta ahora (cosa no muy complicada, ya que casi todos los vídeos de YouTube de estas canciones tienen esta versión). Una vez encontradas, las he tenido que escuchar -aunque sea por encima- atendiendo a los cambios entre ambas. Esto ya lo he hecho con los últimos álbumes, ya que me molesté en compararlos por gusto.


El hecho de que se haya hecho una segunda remasterización en 2007 y 2008, con respecto a la de 1994, imagino que es debido a que en muchos álbumes la versión de 1994 es claramente mejorable en cuanto a calidad técnica se refiere (igualar el volumen y disminuir el ruido). Además entiendo que tras la última gira de la banda, en 2007, quisieron editarlos nuevamente añadiendo contenidos adicionales en unos DVDs que se venden como Genesis Box (Genesis Archive).


Voy a analizar todos los álbumes excepto el primero, ya que no he encontrado grabaciones originales además de las que están en el disco 2 -que de por sí es la versión original de algunas pistas-. 

Respecto a las diferencias, hay algunos rasgos comunes entre todos los álbumes en sus versiones de 1994 y 2008 que detallo a continuación:


1) En las versiones de 1994 hay, en general, mayor número de efectos estéreo -esto es, que lo que suena por cada altavoz (izquierdo y derecho) difiere en algunos puntos creando una sensación de calidad técnica muy buena-. En la versión de 2008 se suavizan algunos de estos efectos (se hacen menos evidentes) lo que a veces resulta en pérdida de feeling.


2) En las versiones de 1994 la diferencia entre el volumen de la voz principal (Peter Gabriel) y los instrumentos es muy escasa, lo que a veces provoca que la melodía enmascare a la voz y se mezclen, dificultando la audición.

3) En las versiones de 1994, los instrumentos están más aislados unos de otros -es decir, hay ausencia de mezcla en ese aspecto-, por lo que resulta más fácil escuchar la contribución de cada instrumento. Esto se nota especialmente en el bajo electrónico de Mike Rutherford, que en las ediciones de 2008 resulta muy difícil de discernir en algunas pistas.


4) En general, el la versión de 1994 posee un sonido mucho más "gangoso", genuino, que puede ser de agrado o no, a gusto del oyente. Las versiones de 2008, en cuanto a calidad técnica se refiere, son como casi cualquier disco actual del género pop-rock (ausencia de ruido, mezcla estéreo moderada y niveles de volumen muy semejantes).

5) La duración de las pistas enlazadas varía debido a que el corte entre una y otra se produce en momentos distintos en las diferentes versiones.


Al margen de los rasgos comunes, existen rasgos individuales de cada álbum, que paso a detallar a continuación:


TRESPASS

El sonido de Trespass en la versión de 1994 es muy rudimentario en cuanto a calidad de ruido se refiere. Nada más escucharlo por primera vez en esta versión es lo que más llama la atención. Me ha sorprendido que la versión de 1994 tuviera ya gran cantidad de efectos estéreo -yo pensaba que se los habían puesto en la de 2008-. Respecto a esto, hay una mejoría en la versión de 2008, donde la calidad técnica es inmejorable y los efectos estéreo se han respetado. Me quedo con la versión de 2008 sin dudarlo. 




NURSERY CRYME


En este álbum me di cuenta, como comenté en su respectiva entrada, de que existía la otra versión anterior. En Nursery Cryme no se observa tanto ruido como en Trespass, pero el sonido genuino se sigue manteniendo (ese sonido genuino de los años 70). En lo personal, ese sonido me gusta bastante en este álbum. The Musical Box y Seven Stones ganan mucho con ese sonido tan característico. La voz de Peter Gabriel se enmascara con la música en muchas ocasiones, pero en este caso gana mucho, pues crea un efecto mágico que te hace abstraerte por completo mientras la escuchas. La versión de 1994 tiene muchos más efectos estéreo que en la de 2008, donde se ha hecho una mezcla estéreo (remix) para suavizar estos efectos. Tras comparar este disco a fondo, me decanto sin dudarlo por la versión de 1994, por su autenticidad y calidad técnica.




FOXTROT


En este álbum hay muy pocas diferencias entre las versiones. El comentado caso del bajo de Mike Rutherford quizá sea lo más destacable. En Horizons, al ser integramente instrumental, se nota una mejoría en la versión de 2008, que hace más limpio el sonido de la guitarra de Steve Hackett. Me quedo con dicha versión, la de 2008, por tener un sonido algo más limpio y actual.




LIVE


De este álbum no he podido hacer comparativa porque no existe versión de 2008, ya que no se remasterizó. La versión que se vende nueva en las tiendas es la de 1994, que es la que yo compré. Además de ser una grabación en directo, lo más destacable es que cada instrumento se escucha a la perfección.




SELLING ENGLAND BY THE POUND

En este álbum hay algunos diferencias entre las versiones, pero no en materia de ruido, sino en cuestión de mezcla estéreo y lo más notable, hay diferencias en la parte vocal de Peter Gabriel. Esto sí que es algo característico de este caso y que no he escuchado en ningún otro, pues transmite la impresión de que la parte vocal se ha regrabado posteriormente, ya que no coincide en algún punto concreto. Ése es el caso de Dancing With The Moonlit Knight, donde se escucha -en el minuto 1:02- "It's the time of your life" con diferentes ritmos y entonación en las diferentes versiones. Si se ha regrabado posteriormente pierde mucha autenticidad, pero gana en calidad técnica. En After The Ordeal, hay instrumentos que son suprimidos durante el comiendo en la versión más actual. En esta misma pista, el volumen del resto de instrumentos que no son la guitarra de Steve Hackett se ha decrementado para dejar un margen sonoro que permita escucharla con más claridad. La separación entre The Cinema Show y Aisle Of Plenty se adelanta en la versión de 2008, acortando la primera pista unos 10 segundos. En lo personal me quedo con la de 2008.




THE LAMB LIES DOWN ON BROADWAY


En este álbum he notado menos los cambios entre las versiones. Esto se debe, en gran parte, al sonido urbano y eléctrico del mismo -que me dificulta su distinción-. Noto diferencias notables en Carpet Crawlers, que me gusta mucho más en la versión de 1994, donde la voz de Gabriel parece más grave y hay mayor presencia de efectos estéreo. También he notado esto último en In The Cage. También hay diferencia en el corte entre las pistas Fly On A Wind-shield y Broadway Melody of 1974, además bastante evidente, pues en la versión de 2008 la primera de ellas es instrumental y la segunda lleva la parte vocal, cosa que en la de 1994 no ocurre. En esta versión la primera pista ocupa casi toda la duración del conjunto de ambas, dejando los últimos 34 segundos para la segunda pista. Respecto a mi elección personal, no noto casi ninguna mejora más que me haga decantarme por una u otra, por lo que me quedo con la versión de 1994, tiene un sonido menos mezclado. En la versión de 2008 se mezclan demasiado los instrumentos, a mi entender.



A modo de resumen, mi elección es:


Versión de 1994: Nursery Cryme, Live, The Lamb Lies Down On Broadway.
Versión de 2008: Trespass, Foxtrot, Selling England By The Pound.



Desconozco hasta qué álbum habrá remasterización en 2008, porque forma parte de la intriga de este increíble camino por la discografía de Genesis, de modo que iré incluyendo en cada entrada de cada nuevo álbum -empezando por el siguiente, A Trick Of The Tail- un apartado donde compare las dos versiones.


Pues esto ha sido todo, publicaré otra entrada sobre cómo almaceno y copio la música y después seguiré con A Trick Of The Tail que ya lo tengo escuchado y me merece buenas críticas.


Saludos!