Muy buenas!
Hoy voy a analizar el estupendo disco A Trick Of The Tail. Antes que nada pongámonos en escena:
El disco comienza con Dance On A Volcano, una pista con una introducción instrumental muy bien ejecutada y con bastantes efectos estéreo. Cuando escuché a Collins cantar, di un pequeño respingo: se me había olvidado que lo escucharía de ahora en adelante en todas las pistas. Esta pista tiene una duración de 5 minutos y 57 segundos y combina partes instrumentales con vocales, aunque primordialmente es en sí misma una obra de apertura e introducción al álbum. Me gusta mucho, especialmente porque me da la sensación de que intenta demostrar que son capaces de crear un álbum que impresione desde la primera pista, creando para ello la melodía rimbombante con la que comienza la pista. Destaco la batería de Collins y en general el buen aporte de cada instrumento.
La siguiente pista es Mad Man Moon, una canción triste compuesta integramente por Tony Banks, donde el acompañamiento principal es interpretada por un piano junto con la voz de Collins desde el comienzo de la pista hasta 2:38, donde la pista da un giro hacia un solo de piano muy bien conducido, siendo la primera del disco en incluir una sección musical muy diferente -tan habitual en otros trabajos anteriores-. En 4:56 adopta un ritmo mucho más rápido y ágil, donde se unen el resto de instrumentos habituales. En 5:30 vuelve a la melodía y ritmo del comienzo de la pista, para terminar únicamente con el piano de Banks. Esta es una de las pistas donde quedan más que demostradas las aptitudes de Banks como compositor. En lo personal me parece de las mejores del disco.
La siguiente pista es Robbery, Assault And Battery, una pista compuesta por Banks y Collins. Se trata de una composición de ritmo acelerado, que cuenta la historia de un ladrón que es sorprendido por la policía mientras ejecuta su robo. En 2:40 comienza un solo de órgano acompañado de batería que se extiende hasta 4:00. En lo personal, la veo muy simple y un poco repetitiva.
Ripples... es el nombre de la sexta pista. Esta es la única pista que había escuchado anteriormente, junto con Los Endos. En mi opinión es una obra genial, tanto en composición como en ejecución. Está compuesta por Rutherford y Banks. Comienza con una guitarra, a la que después se le suma una segunda, ambas acompañando a Collins en la parte vocal. La melodía me resulta muy agradable durante toda la pista. En 4:09 comienza un solo de guitarra y piano que fue lo que me enamoró de esta pista cuando la escuché por primera vez. La guitarra interpretada por Hackett me resulta magistral. Para mí es sin duda la mejor composición del álbum. En 6:40 termina el solo volviendo al estribillo, alargándose entonces en una larga coda hasta el final de la pista, en 8:05. Es una de mis canciones preferidas de Genesis, junto con Firth Of Fifth -de momento, claro está-
Tras la majestuosidad de Ripples... viene A Trick Of The Tail, la séptima pista del álbum y la segunda que tiene el mismo título que el álbum al que pertenece, como ya ocurría con The Lamb Lies Down On Broadway. Es una pista alegre en cuanto a ritmo, que anima al oyente a ponerse a bailar moviendo los hombros de un lado a otro, jejeje. Fue compuesta íntegramente por Tony Banks. Esto me hace ver la versatilidad de este compositor, que es capaz de componer pistas tan complejas como The Cinema Show, al mismo tiempo que puede hacer algo más estándar como A Trick Of The Tail. El ritmo y la composición de la pista se mantiene de principio a fin, como ya ocurría con I Know What You Like (In Your Wardrobe). Es un buen cambio de aires después de Ripples... y me parece una idea excelente su ubicación dentro del álbum.
La última pista del álbum se llama Los Endos, es instrumental y al igual que la primera está compuesta conjuntamente por los cuatro miembros de la banda. Es la única pista un poco diferente a las demás en cuanto a la composición inusual que presenta. La pista comienza con suaves notas de varios sintetizadores conjuntamente con una guitarra. En 0:46 el ritmo cambia súbitamente siendo ahora mucho más acelerado, aunque manteniendo la misma melodía. En 1:48 da un giro brusco de ritmo nuevamente, y comienza a escucharse la melodía de Dance On A Volcano, la pista inicial del disco. En 3:32 se acentúa este efecto al interpretar los primeros segundos, casi sin diferencias, de Dance On A Volcano. Además, en 4:30 retoman la melodía de Squonk, que se mantiene hasta el final del disco. Esto me produjo confusión, ya que me perdí un poco pensando a qué pista estaban haciendo un guiño. La idea es crear un efecto de tipo libro, similar al que crearon en Selling England By The Pound. Personalmente, el de Selling England me parece más elegante y sutil, aunque en éste la idea me parece igualmente buena. No me gustaría que abusaran de este efecto en muchos más álbumes, ya que les resta originalidad.
Después de haber escuchado el disco en su contexto (el explicado al principio de este post), creo que es un disco bastante discreto para demostrar que pueden hacer un disco bueno sin Peter Gabriel. Contiene algunas obras de gran trabajo, como pueden ser Ripples..., Los Endos o Mad Man Moon. Por todo ello, en mi opinión merece CUATRO ESTRELLAS. Las pistas que más me gustan son Ripples... y Mad Man Moon.
Respecto a las diferencias entre las versiones de 1994 y 2007. He escuchado varias veces ambas versiones, pero no veo cambios significativos de una a otra. La versión de 2007 tiene un sonido más limpio en Ripples... que me hace decantarme por dicha versión. Por tanto en este caso prefiero la versión de 2007.
El próximo álbum es Wind & Wuthering, que ya tengo en casa y me merece una crítica fabulosa.
Saludos!